
JUEGOS
TRADICIONALES
Han sido transmitidos de generación en generación, pero su origen se remonta a tiempos muy lejanos.
Están muy ligados a la historia, cultura y tradiciones de un país. El material de los juegos es específico de los mismos, y está muy ligado a la zona, a las costumbres e incluso a las clases de trabajo que se desarrollaban en el lugar.
juegos
populares
Nacieron de la necesidad que tiene el hombre de jugar, es decir, se trata de actividades espontáneas, creativas y muy motivadoras.
Su reglamento es muy variable y puede cambiar de una zona geográfica a otra con facilidad; incluso pueden ser conocidos con nombres diferentes según donde se practique.
LAS CHAPAS
¿ QUE SON LAS CHAPAS ?
Las Chapas es un juego de azar en el que, básicamente, se apuesta dinero a la posibilidad de que salga cara o cruz ,dos caras o dos cruces (o también llamadas lises las cruces, en singular lis), del resultado de tirar dos monedas al aire.
HISTORIA.
Tradicionalmente se juega en Semana Santa y en las fiestas locales, estando actualmente regulado el desarrollo de la partida y las fechas en las que se puede jugar legalmente, aunque siguen existiendo partidas ilegales. Durante la dictadura del General Franco estuvo prohibido su juego, pero se hacía "la vista gorda" muchas veces, sobre todo los días de Jueves Santo y Viernes Santo.
La tradición de jugar en Semana Santa viene de como se supone que los soldados romanos se jugaron la Túnica Sagrada de Jesucristo a cara o cruz. Además de en El Bierzo es muy popular en ciertas zonas del centro-norte de España como en Castilla y León (provincia de León, núcleos de la provincia de Burgos como Miranda); La Rioja (Haro) y otras zonas donde cuenta con gran tradición, incluso se sabe que se juega en algunas zonas de Australia. Las leyendas populares y algunas obras escritas hablan de partidas "legendarias" en las que se apostaron grandes sumas de dinero, propiedades e incluso "la mujer" y/o "la hija". Hoy en día están prohibidas las apuestas que no sean en metálico. Hay variantes en el juego según la tradición de cada localidad.
¿COMO SE JUEGA ?
El "corro", nombre como se conoce popularmente al lugar donde se desarrolla el juego al disponerse los jugadores en un corro circular rodeando al lanzador, lo organiza un "baratero" que además cuida del orden y del pago de las apuestas. Para saber quien inicia el juego, el baratero lanza las monedas al aire. Lo inician los apostantes cuyo resultado les sea favorable (cara o lis). Las monedas se colocan cruz contra cruz y se lanzan al aire intentando que sea lo más vertical posible. De existir techo, si lo toca, el lanzamiento queda anulado. En caso de salir una cara y una cruz se tiene que repetir la tirada hasta que salgan dos caras o dos cruces.
El que tira las monedas suele seguir tirando hasta que falle. Si uno de los apostantes grita "barajo" se anula la apuesta del mismo. El que tira las monedas suele jugar contra el resto (es la banca) y siempre debe elegir caras. El dinero de las apuestas se deposita, habitualmente, en el suelo. El baratero o la casa se suele llevar un tanto por ciento de las apuestas. Algunas veces o en algunos corros, se permiten las apuestas "por fuera", o sea, apuestas entre jugadores que pueden estar o no en el corro. A veces surgen problemas o disputas por realizarse estas apuestas "por fuera" ya que el baratero no recibe un tanto por ciento de ellas.

JUEGO DE LAS CHAPAS
EL MIKADO
HISTORIA
El Mikado o palillos chinos, es un juego ancestral. El origen
es estos palitos como su nombre alude se ubica en China.
Sus primeros registros aparecen en escritos budistas del
siglo V a.C. y gracias a su sencillez se expandió en diversas
civilizaciones. Es un juego que exige una gran habilidad
motriz que se manifiesta en un pulso firme, concentración
y mucha paciencia para tomar el máximo número de
palillos, sin que se muevan los demás.
REGLAS:
-
Se juega con un conjunto de cuarenta y una varillas con bandas pintadas de diversos colores de aproximadamente veinte centímetros de largo y de un grosor de cinco milímetros de diámetro.
-
Los palillos son de colores comunes: rojo, verde, amarillo y azul.Cada color tiene una valoración de puntos diferente, siendo que a mayor cantidad de palitos de un determinado color, menor es su puntuación. Siendo el único negro o blanco que tiene el máximo de puntos.
-
El jugador que inicia la tirada, toma el mazo de palitos y a libre albedrío los deja caer sobre la superficie donde se va jugar. Se espera a que la pequeña montaña de palitos quede quieta.
-
Con sumo cuidado y con técnicas que la experiencia va aportando, se van intentando sacar de uno a uno del enrevesado montón sin que se mueva ninguno más. Al más mínimo o leve movimiento de otros palitos, se pierde el turno y sigue el siguiente jugador.
-
Se continua la ronda hasta terminar con el mazo de palitos y cada jugador hace recuento de lo que le suma cada palito por colores, siendo el ganador el que consigue mayor puntuación. De ahí la importancia de perseguir el palito negro o los palitos del color que puntuan más alto.
-
Sólo existe uno de estos palillos en el juego. Es un palito negro, blanco o puede estar decorado con una línea espiral de color azul. Si se consigue retirar con éxito aporta 20 puntos. Además, el jugador que se haga con él podrá levantarse del asiento durante sus turnos, para jugar con mayor comodidad.
Valor de cada palillo:
- Mandarín. Existen 5 palillos de esta categoría, identificados por bandas de color azul – rojo – azul. Con cada uno de ellos se consiguen 10 puntos, y además los jugadores que posean uno podrán utilizarlo como herramienta para retirar otros palillos.
- Bonzen. Existen 5 unidades, y otorgan 5 puntos cada uno. Tienen bandas de color rojo – azul – rojo – azul – rojo.
- Samurái. Tienen tres bandas de color: rojo – amarillo – azul. Existen 15 palillos de este tipo, y se consiguen 3 puntos con cada uno.
- Kuli. Hay 15 unidades en el juego, con dos bandas de colores, rojo – azul. Se obtienen 2 puntos con cada uno de ellos.

JUEGO DEL MIKADO
EL SENET
HISTORIA
El senet era un juego de mesa muy popular en el Antiguo Egipto. La popularidad del juego es evidente debido a la cantidad de tableros encontrados en tumbas egipcias.
La referencia más antigua conocida está en una pared pintada en la tumba de Hesy de la Tercera Dinastía, que muestra el juego siendo jugado con siete peones por jugador. En estas primeras pinturas aparecen dos jugadores adversarios, pero posteriormente aparecen representaciones de un solo jugador contra otro invisible, de esto se deduce que el senet comenzara como un juego pero terminaría convirtiéndose en un ritual.
¿QUÉ ES?
El Senet es un juego de estrategia en el que participan 2 jugadores. Su objetivo es avanzar por un tablero, pasando y bloqueando al adversario, hasta lograr sacar todas las fichas propias del tablero. El juego se compone del mencionado tablero, generalmente de madera o arcilla, 5 fichas blancas y 5 fichas negras y 4 tablillas a modo de dados.
TABLERO
Es un rectángulo de 30 casilleros agrupados en 3 filas paralelas de 10 casilleros cada una (3 casilleros de alto por 10 de ancho). 5 de los cuales son casilleros especiales. A continuación numero las casillas para mostrar el sentido del avance de las fichas (cual letra Z) y la ubicación de estos casilleros especiales:
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
20 19 18 17 16 15 14 13 12 11
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Los casilleros especiales son los números 15, 26, 27, 28 y 29.
DADOS
Se puede usar un dado común eliminando el valor 5 del mismo. Los "dados" originales eran 4 tablillas de madera de unos 0.50 x 5 cm con un espesor de unos pocos milímetros. Un lado de estas estaba pintado de color negro, mientras que el anverso mantenía su color madera. La lanzada se valora por la cantidad de tablillas que caigan sobre su lado color madera. Así, si al arrojar las tablillas solo una cae sobre su lado color madera entonces la lanzada vale 1 (uno). Si caen 2 la lanzada vale 2 (dos), etc... Si las cuatro tablillas caen sobre su lado negro entonces la lanzada vale 6 (seis). Como se vera, no hay valor 5 en el Senet.
REGLAS DEL JUEGO:
1) Se ubican las fichas en el tablero sobre la primera fila, intercalando blancas y negras alternativamente, comenzando por la ficha blanca en el casillero1.
2) Empieza aquel que logre sacar 1 (uno), moviendo un espacio la ficha negra ubicada en el casillero 10 hacia el casillero 11.
3) El turno acaba cuando el jugador saca un 2 ó un 3,
(pasa el turno después de mover una ficha la cantidad
de espacios correspondientes a esta ultima lanzada).
Mientras tanto el jugador sigue lanzando y jugando
hasta sacar este 2 ó 3.
4) Si una ficha cae en un lugar ocupado por el
adversario las fichas intercambian lugares.
5) Dos fichas juntas del mismo jugador bloquean la
posibilidad del adversario de intercambiar las fichas.
6) Tres fichas juntas del mismo jugador no pueden ser sobrepasadas por una del adversario a pesar de que el valor de la lanzada lo permita.
7) Si una ficha no puede adelantar, debe entonces retroceder.
8) Si ninguna de las fichas del jugador pueden ser movidas, pasa entonces el turno al adversario.
9) Si una ficha se encuentra en las casillas de seguridad numero 26, 28 o 29 no puede ser intercambiada por una del adversario.
10) Si una ficha cae en el río Nilo, casillero numero 27, debe retroceder al casillero numero 15. Si este casillero esta ya ocupado por una ficha, propia o del adversario, debe entonces seguir retrocediendo hasta el casillero numero 1.
11) Las fichas continúan su camino hasta salir del tablero. No es necesario sacar las fichas con el valor exacto.
12) No se pueden sacar fichas del tablero mientras haya alguna ficha propia en el primer fila del tablero.


